La seguridad en un entorno de construcción no es solo una opción, es una prioridad absoluta para evitar accidentes que pueden tener consecuencias devastadoras. En Idaterm, comprendemos profundamente la importancia de establecer y seguir rigurosamente las reglas básicas de seguridad en cada fase de un proyecto. Estas pautas no solo salvaguardan la vida y la integridad física de los trabajadores, sino que también son la base para un entorno de trabajo eficiente, productivo y sin interrupciones. Invertir en seguridad es, sin duda, invertir en el éxito de tu obra.

1. Almacenamiento Responsable: El Orden como Primer Escudo Contra Accidentes

Los materiales, herramientas y equipos pesados deben ubicarse siempre de forma segura, lejos de bordes desprotegidos, áreas excavadas o vías de tránsito concurridas. Esto es crucial para prevenir caídas accidentales de objetos, tropiezos del personal o el desplazamiento incontrolado de cargas que puedan causar lesiones graves. Priorizar el orden, la organización y una señalización clara en el lugar de trabajo no solo minimiza riesgos, sino que también optimiza drásticamente la eficiencia operativa y el flujo de trabajo.

2. Espacios Libres de Obstáculos: Garantizando Vías Seguras de Tránsito y Evacuación

Bajo ninguna circunstancia se deben dejar herramientas, materiales de construcción, escombros o cables sueltos que obstruyan pasillos, escaleras, andamios o cualquier vía de acceso, salida y evacuación. Mantener las áreas de tránsito y los puntos de salida completamente despejados es fundamental para prevenir accidentes por caídas, tropiezos o golpes, y para garantizar un movimiento rápido y seguro del personal y la maquinaria, especialmente en caso de una emergencia.

3. Prevención de Riesgos Inflamables: Protegiendo la Obra del Fuego

 La presencia de líquidos inflamables, combustibles, gases a presión o el uso de cigarrillos, llamas abiertas y chispas están estrictamente prohibidos en la mayoría de las zonas de trabajo. Esta medida es no negociable y vital para evitar incendios, explosiones y situaciones de alto riesgo que ponen en peligro vidas y bienes materiales. Es crucial designar y controlar estrictamente las áreas específicas para actividades con riesgo de ignición y asegurarse de que el personal esté formado en la manipulación de estos materiales.

4. Condiciones Climáticas Adversas: Seguridad en Trabajos en Altura

Trabajar en andamios, plataformas elevadoras, cubiertas o cualquier estructura en altura está totalmente prohibido durante condiciones climáticas adversas como vientos fuertes, lluvia intensa, tormentas eléctricas, niebla densa o nieve. La estabilidad de las estructuras se ve gravemente comprometida y el riesgo de caídas o accidentes con herramientas aumenta exponencialmente. Priorizar la seguridad en la altura significa detener el trabajo cuando las condiciones no son seguras, protegiendo así a los trabajadores de riesgos innecesarios.

5. Uso Responsable de Equipos Eléctricos: Energía Segura en Cada Tarea

Es imperativo mantener todos los aparatos y herramientas eléctricas alejados de áreas con presencia de agua, humedad o proximidad a materiales inflamables. Además, es crucial asegurarse de que tanto los cables, las conexiones, las herramientas y los enchufes se encuentren en óptimas condiciones, sin cortes, desgarros ni empalmes improvisados. La inspección regular, el mantenimiento preventivo y el uso de protecciones adecuadas (como diferenciales de alta sensibilidad y puesta a tierra) son esenciales para minimizar los riesgos de descargas eléctricas, cortocircuitos y otros accidentes graves.

6. Preparación para Emergencias: Actuación Rápida y Efectiva Ante Cualquier Imprevisto

Asegurarse de tener a disposición un botiquín de primeros auxilios completo, revisado y accesible en todo momento es una medida de seguridad fundamental. Además, es vital que haya personal capacitado en primeros auxilios, extintores operativos y fácilmente localizables, y que las salidas de emergencia estén claramente señalizadas y despejadas. La preparación para situaciones de emergencia es crucial para brindar atención inmediata en caso de accidentes o lesiones, por pequeñas que sean. Contar con un plan de actuación y equipos adecuados puede marcar una diferencia crítica en la respuesta y minimizar las consecuencias.

En Idaterm, la seguridad no es solo una normativa a cumplir, es una responsabilidad compartida y una cultura que promovemos activamente en cada proyecto de construcción. Cumplir rigurosamente con estas seis reglas básicas es esencial para crear un entorno de trabajo seguro, eficiente y productivo para todos.